23 de noviembre de 2006

 

Cena Bailable a beneficiencia



Cito la siguiente invitación:

"La cosa está lista.
El día jueves 30 de noviembre a las 20:30 horas los esperamos en el Havana Salsa, en calle Dominica 142, barrio Bellavista.
Una noche de buena conversa, baile tropical y carrete hasta las 4 de la madrugada.
La entrada cuesta 10 lucas, de ellas tres van para reunir los fondos de la operación de mi esposa.
Además la entrada les da la oportunidad de disfrutar el buffet del local, que "le lleva" distintos tipos de carne en diferentes preparaciones. Platos típicos cubanos, ensaladas varias para los que cuidan la línea y postres al por mayor. El horario del buffet es de 20:30 a 22:30 horas. Luego viene el show preparado por la gente del local, y luego de ello comienza el carrete y el bailongo.

Se agradece desde ya su apoyo......y nos vemos allá.
Cualquier consulta la dejan acá en los comentarios o al correo juanpablortizmoreno@gmail.com.
Eso por ahora".

16 de noviembre de 2006

 

Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales.cl

Bueno es un tema que me interesa mucho. Estudié un magister sobre el tema, y por eso decidí hacer una página que facilite la información del tema. Admito que en diseño deja harto que desear. Espero tener suficientes links relevantes por ahora.
Si alguien tiene una idea para este sitio (que lo subi hace solo 10 dias) buenísmo.

10 de noviembre de 2006

 

¿Opiniones?




4 de noviembre de 2006

 

La tasa de abortos entre adolescentes se ha duplicado en los últimos diez años



esto me parece interesante, pues son medidas concretas para disminuir la cantidad de abortos, y muestra la preocupación por el desamparo en que se encuentran muchas mujeres jóvenes embarazadas.
saludos, Javier


MADRID, 23/10/2006 (ABC/ACPress.net)
Más de 33.000 adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años decidieron abortar en 2004, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad y Consumo, reflejados en el informe «La interrupción voluntaria del embarazo y los métodos anticonceptivos en jóvenes». Las estadísticas oficiales inciden en el progresivo aumento de las interrupciones voluntarias del embarazo en el último decenio.

Así, mientras que en 1995, la tasa de abortos por mil habitantes entre las menores de 20 años llegaba al 4,51, en 2004 esta cifra se duplicaba hasta alcanzar el 10,35. En cuanto a las jóvenes de entre 20 y 24 años, el porcentaje es casi el doble, pasando del 8,16 de 1995 al 15,37 de 2004, últimas cifras oficiales.

Respecto a las menores de edad, los informes subrayan un aumento del 10% en el número de abortos, lo que refleja que las políticas de información y asesoramiento a las adolescentes de nuestro país no son las más adecuadas. En muchas comunidades autónomas, incluso, son inexistentes.
Favorecer la maternidad

Precisamente este es el punto de partida para la proposición no de ley relativa al apoyo a las mujeres embarazadas que hoy presenta el diputado del PP José Eugenio Azpiroz en el Congreso de los Diputados y que prevé la creación de un Plan Integral de Apoyo a la Maternidad. La citada propuesta comienza denunciando «la falta de medidas públicas que favorezcan la posibilidad de que la mujer pueda ser madre, llevar su embarazo a buen término y evitar verse obligada a practicar un aborto, situación límite que lógicamente no es la deseada».

La proposición no de ley se articula en torno a cuatro grandes medidas que permitan a la mujer embarazada optar libremente por llevar a término sus embarazos, prestando especial atención a las adolescentes y jóvenes embarazadas, así como a las mujeres carentes de recursos o que vivan situaciones familiares y sociales conflictivas.

Así, el Partido Popular reivindica la elaboración de un Plan Integral de Apoyo a la Maternidad, que se centrará especialmente en las adolescentes y mujeres sin recursos y cuyo objetivo será «ofrecer alternativas eficaces» a estas personas para poder dar a luz y no verse abocadas a abortar.

Entre las prestaciones que ofrecería el citado Plan Integral de Apoyo a la Maternidad se encuentra el «acceso prioritario al empleo» por parte de estas mujeres, así como la elaboración de planes de conciliación laboral y de estudios en el caso de las embarazadas adolescentes y jóvenes. También se impulsaría el acceso a la vivienda o a plazas residenciales adecuadas para embarazadas y madres solteras, así como se facilitarían servicios de guardería durante el primer año de vida del hijo. Además, en situaciones de carencia de recursos, las distintas Administraciones tendrían que proporcionar ayudas materiales a la madre, como alimentos infantiles, pañales o ropa de bebé.

Fuente: ABC. Redacción: ACPress.net

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]